miércoles, 22 de abril de 2015

¿Cuáles son los efectos que tiene el flúor en el cuerpo?

El flúor es capaz de dañar los dientes, los huesos, el cerebro e incluso las células del sistema reproductivo masculino. Los efectos en estos órganos son mayores entre más flúor se consuma. Aún en bajas concentraciones, el flúor podría generar efectos, no evidentes, que predisponen al individuo a un daño mayor.
Uno de los mayores riesgos  que tiene el flúor, es que se trata de un bio acumulador persistente, y está entrando en grandes cantidades en las cadenas de alimentos y bebidas para los seres humanos. No solo recibimos grandes cantidades en el agua y en la pasta dental, si no que todas las bebidas embotelladas,  los alimentos procesados y deshidratados hechos con agua fluorada, contienen cantidades concentradas de flúor, desde fórmulas para bebes, bebidas sin alcohol, jugos, cereales, sal, té, vinos, cervezas. Uno de los mayores problemas es el de los dentífricos fluorados para niños, los cuales se lo tragan en vez de escupirlo, por lo que en la actualidad se aconseja  a los padres que no de un dentífrico fluorado antes de los tres años de edad, y si lo hace que usen una cantidad de pasta que sea igual a una lenteja.
El fluoruro de sodio no orgánico, utilizado para fluorar el agua y la sal es totalmente soluble en la misma. Cuando tenemos exceso de él, no lo podemos eliminar y nos envenenamos. Además de ser el principal ingrediente de los venenos para ratas y cucarachas, también es uno de los principales ingredientes de fármacos anestésicos, hipnóticos y psiquiátricos, así como del gas neurotóxico para uso militar.
Muchos países desarrollados de Europa han prohibido o rechazado la adición de flúor a sus suministros de agua. En lo que respecta a los países de habla hispana, la mayoría de estos actualmente fluorizan los suministros de agua potable o la sal y muchos ni siquiera sabemos cuando entro en vigor este plan en nuestros países. En México, por ejemplo, ahora existe una norma producida por la Secretaria de Salud Federal, con la cual se permitirá vender agua envasada con un contenido de flúor al doble de lo antes permitido. Esta norma fue producida en la Ciudad de México por un grupo compuesto por la Secretaría de Salud, el IPN y 19 empresas particulares envasadoras de agua o productoras de hielo.
Aparte del agua potable y la sal fluorada, las fuentes más comunes de exposición al fluoruro son las pastas dentífricas, los enjuagues bucales y los suplementos dietéticos.  El Ministerio de Salud de Bélgica decidió retirar del mercado productos como tabletas, enjuagues bucales, chicles, comprimidos y gotas con flúor, que aconsejan los dentistas para prevenir las caries, y que son de venta libre en Bélgica, al considerar que su ingestión podría tener "una influencia negativa sobre la salud".

La prohibición estuvo basada en un estudio que encontró que el exceso de flúor puede producir envenenamiento, dañar el sistema nervioso y aumentar la fragilidad ósea que produce la osteoporosis.


No hay comentarios:

Publicar un comentario